Té y Yerba mate 5m6u3f

La mayor parte de los compradores internacionales de té y de las envasadoras de yerba se proveen de productores familiares que viven en el Bosque Atlántico, un bioma comprendido entre Brasil, Argentina y Paraguay. El a asistencia técnica y la creación de cadenas de suministro sostenibles representa una oportunidad para agregar valor a su producción y convertirlos en guardianes del ambiente.

DESAFÍOS & SOLUCIONES

Invertir en asistencia técnica para garantizar un abastecimiento sostenible p4ma

Desde el inicio de nuestro programa hemos apoyado a marcas globales (Unilever, Syngenta, McDonald’s a través de S&D, Matte Leão)  a mejorar la sostenibilidad de sus cadenas de suministro. Tenemos diez años de experiencia formando productores y cuerpos técnicos que brindan una extensión rural eficaz. Utilizamos herramientas digitales que organizan y monitorean el avance de los productores, y metodologías lúdicas adaptadas al pequeño productor que dinamizan el proceso pedagógico. Nuestro modelo apunta a gestionar la finca de forma más profesional, con un mejor control de las finanzas, eficiencia en el uso de insumos y recursos, seguridad e higiene. De este modo, los productores alcanzan una mayor productividad y calidad, manteniendo los servicios ecosistémicos dentro de la propiedad. 

Promover ecosistemas resilientes 6od4s

Hoy en día solo queda un 7% de la extensión original del Bosque Atlántico. Sin embargo, el 52% de los árboles y el 92% de los anfibios que viven allí, no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Por este motivo, buscamos mejorar la resiliencia del ecosistema agrícola general promoviendo la adopción de sistemas agroforestales y la recuperación de zonas de reserva legal entre los productores familiares. Estos ayudan a remediar pasivos ambientales, diversifican el ingreso introduciendo especies frutales o maderables, y abren la puerta al mercado de los bonos de carbono. 

Colaboración sectorial para afrontar desafíos comunes u1m5j

El té y el de la yerba mate tienen desafíos comunes que necesitan marcos que puedan aplicarse a todo el sector para alcanzar una mayor competitividad y sostenibilidad. Proporcionar fondos para planes forestales, acordar condiciones laborales mínimas, o garantizar servicios de recolección de envases vacíos, son algunas de las prioridades que queremos resolver a través de una articulación público-privada. 

Para más información, descarga la estrategia de té y yerba mate 2021-2025

PROYECTOS 6w686k

O 5y5dg

Milagros Menna 2r3si

Argentina

eMail

Paula Freitas 45706y

Brasil

eMail

Mario Salas Mayeregger 72733g

Paraguay

eMail